Relacionada con esta exposición memorable está Lo[s] Cinético[s], celebrada en el MNCARS en 2008.
miércoles, 25 de abril de 2012
The Responsive Eye
Una exposición celebrada en 1966 en el MoMA. Arte cinético, trompe l'oeil y otras formas de experimentación con nuestro sistema perceptual favorito.
Relacionada con esta exposición memorable está Lo[s] Cinético[s], celebrada en el MNCARS en 2008.
Relacionada con esta exposición memorable está Lo[s] Cinético[s], celebrada en el MNCARS en 2008.
jueves, 19 de abril de 2012
Hallazgos de la Feria de Frankfurt // 01
Una antigua alumna de Masterdia me ha explicado un poco este proyecto suyo de Teatro inspirado en los escritos incendiarios de Antonin Artaud. Me han entrado ganas de verlo en tamaño real, construido. Un teatro móvil.
web de Tania Tsampazi
miércoles, 18 de abril de 2012
Cinimod Studio
Ha sido un placer escuchar a Dominic Harris en el 2012 Media Facade Summit que, coincidiendo con Light and Building, ha organizado el Media Architecture Institute (Viena, Austria).
Es evidente que las grandes instalaciones de media façades requieren un gran despliegue de recursos, que suelen ser proyectos muy grandes y evidentemente se trabaja bajo una presión importante. Me parece que Dominic, junto con su equipo de cinimod Studio, disfruta mucho de lo que hace, y sin una estructura empresarial clásica detrás, consigue resultados emocionantes.
Es evidente que las grandes instalaciones de media façades requieren un gran despliegue de recursos, que suelen ser proyectos muy grandes y evidentemente se trabaja bajo una presión importante. Me parece que Dominic, junto con su equipo de cinimod Studio, disfruta mucho de lo que hace, y sin una estructura empresarial clásica detrás, consigue resultados emocionantes.
sábado, 14 de abril de 2012
Las ruinas del futuro
![]() |
El Palau de les Arts de València (Santiago Calatrava) |
Vicente Verdú, en El País: "Muchos museos, muchas universidades, muchos catedráticos y auditorios nacidos estos años y convertidos en signos de un vertiginoso desarrollo socio-cultural, han unido al despilfarro la vacuidad y la corrupción a su máscara. Ahora, no obstante, se ve que tras esa carcasa muchas de esas edificaciones, físicas y no físicas, van cayendo a pedazos."
![]() |
C4, Centro Cordobés de Creación Contemporánea (Nieto y Sobejano + Realities United) |
"Bien porque fueron construidas de arena, bien porque fueron abandonadas sin apuntalar. Miles de plazas o miles de metros cuadrados sin pilares de verdad, erigidos para tratar de hacer egregia a la autoridad al estilo de los fenómenos dictatoriales del Tercer Mundo."
"Universidades, aeropuertos, museos o auditorios inspirados en el culturismo y no en la cultura. Grandes pero no fuertes, gigantes con pies de barro, idóneos para ser derribados..."
Esto me recuerda a un cuento brevísimo de Augusto Monterroso:
Cuando veo estos edificios, magníficos muchos de ellos, no puedo evitar cierta tristeza. De toda esta terrible política cultural desconectada de la realidad podría decirse que, al menos, ha servido para que el rebaño pueda deleitarse con el noble arte de la arquitectura.
miércoles, 11 de abril de 2012
De otros tiempos
Imágenes del archivo de Fichtel & Neumann, una empresa de instalaciones electrotécnicas alemana fundada en 1945.
Etiquetas:
fluorescent light,
indoor work places lighting,
installation,
interior design,
interior lighting design,
light,
neon light,
urban lighting design
domingo, 1 de abril de 2012
Neon Licht series #1 // Iván Navarro: Eco and Horizon
Por hoy es la última entrada que fusilo de DesignBoom, lo prometo. Hace tiempo que me ronda la cabeza la idea de hacer algo con luces de neón. Me atrae mucho esta fuente de luz. De momento, iré dejando por aquí las fuentes y referencias que vaya encontrando sobre el tema, mientras le doy forma concreta a esta incipiente obsesión.
Para empezar, dos piezas del artista chileno Iván Navarro que se exponen estos días en Nueva York:
ivan navarro @ artnet
www.ivan-navarro.com
Para empezar, dos piezas del artista chileno Iván Navarro que se exponen estos días en Nueva York:
![]() |
'horizon', 2011 neon light, paint, sintra and electric energy 17 1/4 x 17 1/4 x 4 inches; 43.8 x 43.8 x 10.2 cm all images courtesy paul kasmin gallery and the artist |
www.ivan-navarro.com
La Villa Tugendhat de Mies Van der Rohe
Construida en 1930 en Brno (República Checa), acaba de finalizar su restauración y rehabilitación, minuciosamente recuperados sus interiores por Miroslav Ambroz (autor de las imágenes) y el estudio Amosdesign. Es patrimonio de la Humanidad y se puede visitar.
"La obra de Mies es una versión real y concreta de arquitectura transparente. El carácter de la luz en sus interiores se disuelve con la luz del exterior, la continuidad es absoluta y nuestros ojos pierden conciencia de los límites."
"La luz cartesiana y racional del funcionalismo se aleja de las connotaciones metafísicas, no nace de la oscuridad y no necesita su oposición para existir. Vive autónomamente como la condición natural de una arquitectura que prefigura una sociedad pacífica libre de contradicciones y conflictos internos."
(Elisa Valero. La materia intangible, 2004)
Via DesignBoom: www.designboom.com
![]() |
© miroslav ambroz |
![]() |
© miroslav ambroz |
"La luz cartesiana y racional del funcionalismo se aleja de las connotaciones metafísicas, no nace de la oscuridad y no necesita su oposición para existir. Vive autónomamente como la condición natural de una arquitectura que prefigura una sociedad pacífica libre de contradicciones y conflictos internos."
(Elisa Valero. La materia intangible, 2004)
![]() |
© miroslav ambroz |
Via DesignBoom: www.designboom.com
Flex Desk Lamp by Ramos & Bassols
De cómo la fuente de luz condiciona el diseño de luminarias. Las soluciones con LED parece que tienden al minimalismo formal, a la pureza de las líneas. Me pregunto si será regulable.
www.ramos-bassols.com
viernes, 30 de marzo de 2012
El elogio de la sombra
![]() |
Cupetelli & Mendoza: "Estructura nerviosa" |
http://elelogiodelasombra.blogspot.com.es/
lunes, 19 de marzo de 2012
Compromís propone al Ayuntamiento de Valencia un apagón de la mitad de las farolas como medida de ahorro para “evitar mayores deudas y futuros cortes del fluido eléctrico”
El portavoz del Grup Compromís, Joan Ribó, ha propuesto medidas de ahorro energético ante la situación de derroche de recursos en iluminación que ha llegado a un punto de no retorno “con el corte de fluido eléctrico que anteayer (14 de Febrero 2012) sufrieron instalaciones del Ayuntamiento de Valencia”.
Ribó ha explicado que desde que Barberá asumió la alcadía el número de farolas se ha duplicado hasta alcanzar las más de 92.000, con un coste de 160 millones de €. En 2010 cada valenciano consumió en iluminación pública 93’6 Kwh “una cifra que es el 52% más que en Madrid y un 63% más del consumo medio de Barcelona. “No tenemos duda que la política de iluminación en Valencia parece diseñada por el consejero delegado de una compañía suministradora de electricidad, más preocupado por los beneficios de sus acciones, que por el despilfarro de los dineros públicos”.
En este sentido, Compromís propone un cierre de las farolas que están sobreiluminando la ciudad. “Sin ir más lejos, Llíria acaba de reducir un 30% su iluminación exterior. Valencia debería apagar aproximadamente la mitad de sus farolas para tener una iluminación comparable a Madrid y para no ir engordando las deudas del ayuntamiento en este tema”.
El portavoz del Grup Municipal Compromís le recuerda a Rita Barberà y Alfonso Grau “que hay un Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de Alumbrado exterior que hay que poner en marcha en nuestra ciudad. En este Real Decreto 1890/2008 se definen conceptos como deslumbramiento perturbador, luz intrusa o molesta o resplandor luminoso nocturno. Si se aplicara este decreto veríamos que nuestra ciudad no está bien iluminada sino sobreiluminada con todo el exceso de consumo que ello supone.
lunes, 12 de marzo de 2012
COSAS PEQUEÑAS Maria Joao Pinto Coelho - Aula de la luz MASTERDIA 2012
Inauguración del ciclo de Conferencias Aula de la Luz en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (Avda. Juan Herrera, 4).
Miércoles 14 de Marzo 18:00 Sala de Conferencias, 3º Planta
Miércoles 14 de Marzo 18:00 Sala de Conferencias, 3º Planta
![]() |
www.lightmotif.pt |
martes, 6 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)