jueves, 24 de mayo de 2012

Esta gente se lo está currando

Cuando se trata de conseguir colores saturados para la luz en teatro, a mí me viene siempre el sabor americano a la mente. El diseño de iluminación escénica de los espectáculos de Broadway, los azules de Bob Wilson, el catálogo de filtros de Rosco... Carne a la parrilla, salsa barbacoa y cerveza baja en calorías. La contradicción permanente. Bueno, que me desvío. El look de las producciones escénicas americanas tiene mucho que ver con Electronic Theater Controls (ETC), una empresa fabricante de luminarias que pueden encontrarse en todos los lugares del mundo, de consolas de control que han establecido estándares de programación. En cuanto a tecnología LED, parece que están echando el resto con la serie Selador, capaz por lo que parece de reproducir la calidad, sutileza y saturación de los colores que se necesita en el mundo del espectáculo.


http://www.etcconnect.com/products.fixtures.aspx

Investigando en su web podréis encontrar hojas de aplicación, guías de uso de producto y una línea de luminarias arquitecturales. También han sacado una serie de controladores DMX para instalaciones fijas que tiene buena pinta. Hacía tiempo que no me pasaba por su catálogo pero parece que le están dando una vuelta de tuerca muy interesante al negocio...

miércoles, 23 de mayo de 2012

Timisoara, Piata Victorei (ROM)

Aquí comenzó en 1989 el levantamiento popular contra la dictadura de Ceaucescu, frente al Teatro Nacional, construido en el siglo XIX.


Nosotros no tuvimos tanto público... Pero creo que el espectáculo funcionó bien. Normalmente, "A+, cosas que nunca te conté" de la compañía de Teatro-Danza Senza Tempo se suele instalar en medio de un bosque o en alguno de esos magníficos parques que se pueden encontrar en Europa. El diseño de iluminación y escenografía es de Sylvia Kuchinow, el excelente trabajo de vídeo es de Alex Zitzmann y Christian Riederberger y la dirección de Inés Boza.





Montarlo en el centro de un entorno urbano no destruyó la propuesta, pero debo reconocer que era otra cosa... 


El nuevo proyecto de Sylvia Kuchinow


  Sylvia Kuchinow es escenógrafa licenciada en el Institut del Teatre de Barcelona y desde hace años se dedica al diseño de iluminación y escenografía en artes escénicas. Ha diseñado instalaciones de arte lumínico e impartido workshops de iluminación. Ella es la responsable de los diseños de iluminación de la coreógrafa Sol Picó. Desde la masía donde vive en Vilafranca del Penedés, nos llegan estas lámparas de diseño que ha estado confeccionando durante el invierno. Se respira en las imágenes la calma, la dedicación y el cariño que le ha dedicado a los materiales.



   http://narrativadelaluz.blogspot.com.es/


lunes, 21 de mayo de 2012

Hallazgos de la Feria de Frankfurt 002 // Luminale

Me perdí muchas instalaciones y algunas de las que pude ver me dejaron bastante frío. De lo mejor, las hordas de cazadores de imágenes, con impermeable y trípode al hombro, que poblaban la noche. De un mínimo resquicio de luz, de una fuga, se pueden obtener imágenes fantásticas. Hace falta tiempo (de exposición) y paciencia...





Para conseguir estas imágenes de la instalación "Transformation" de Pfarrer Martin Vorländer y Markus Jordan en la Dreikönigskirche, me tumbé en los bancos de la primera fila y seguí el movimiento de giro de la gran pirámide mientras aguantaba la respiración en exposiciones de varios segundos.

jueves, 17 de mayo de 2012

Homenaje




















Esta excepcional imagen se nos cayó con las prisas de la presentación que hicimos de un proyecto de iluminación exterior con LED para un workshop que Philips concibió como una competición entre grupos de alumnos del Máster. Interesante, enfrentarse a un proceso de selección así...

La imagen la creó Joana García, y se suponía que tenía que ilustrar el apartado de conclusiones. Había que honrar y hacer justicia a su buen trabajo de alguna manera, así que aquí está. Disfruté mucho del trabajo en equipo con mis compañeros Gonzalo Goyanes, Cristina García, Joana y Marimar Barredo. Son unos grandes!

Una Masharabiya deconstruida


Un concepto de control de luz natural con una vuelta de tuerca a la celosía clásica utilizada en la arquitectura oriental. La música es de Anouar Brahem. Se trata de un diseño en tres partes que superpuestas bloquean la luz natural por completo:


miércoles, 25 de abril de 2012

The Responsive Eye

Una exposición celebrada en 1966 en el MoMA. Arte cinético, trompe l'oeil y otras formas de experimentación con nuestro sistema perceptual favorito.


Relacionada con esta exposición memorable está Lo[s] Cinético[s], celebrada en el MNCARS en 2008.


jueves, 19 de abril de 2012

Hallazgos de la Feria de Frankfurt // 01


Una antigua alumna de Masterdia me ha explicado un poco este proyecto suyo de Teatro inspirado en los escritos incendiarios de Antonin Artaud. Me han entrado ganas de verlo en tamaño real, construido. Un teatro móvil.

web de Tania Tsampazi 

miércoles, 18 de abril de 2012

Cinimod Studio

Ha sido un placer escuchar a Dominic Harris en el 2012 Media Facade Summit que, coincidiendo con Light and Building, ha organizado el Media Architecture Institute (Viena, Austria).


Es evidente que las grandes instalaciones de media façades requieren un gran despliegue de recursos, que suelen ser proyectos muy grandes y evidentemente se trabaja bajo una presión importante. Me parece que Dominic, junto con su equipo de cinimod Studio, disfruta mucho de lo que hace, y sin una estructura empresarial clásica detrás, consigue resultados emocionantes.

sábado, 14 de abril de 2012

Las ruinas del futuro


El Palau de les Arts de València (Santiago Calatrava)
Vicente Verdú, en El País: "Muchos museos, muchas universidades, muchos catedráticos y auditorios nacidos estos años y convertidos en signos de un vertiginoso desarrollo socio-cultural, han unido al despilfarro la vacuidad y la corrupción a su máscara. Ahora, no obstante, se ve que tras esa carcasa muchas de esas edificaciones, físicas y no físicas, van cayendo a pedazos."

C4, Centro Cordobés de Creación Contemporánea (Nieto y Sobejano + Realities United)

"Bien porque fueron construidas de arena, bien porque fueron abandonadas sin apuntalar. Miles de plazas o miles de metros cuadrados sin pilares de verdad, erigidos para tratar de hacer egregia a la autoridad al estilo de los fenómenos dictatoriales del Tercer Mundo."
Centro Niemeyer, Avilés

"En suma, al hecho de una cultura que necesitaba albergues para hacerse mejor se ha respondido con la farsa de grandes contenedores sin vida interior. ¿Cómo no esperar que su resistencia a la crisis fuera tan débil y, en ocasiones, igual a cero?"



"Universidades, aeropuertos, museos o auditorios inspirados en el culturismo y no en la cultura. Grandes pero no fuertes, gigantes con pies de barro, idóneos para ser derribados..."
Esto me recuerda a un cuento brevísimo de Augusto Monterroso:

Cuando veo estos edificios, magníficos muchos de ellos, no puedo evitar cierta tristeza. De toda esta terrible política cultural desconectada de la realidad podría decirse que, al menos, ha servido para que el rebaño pueda deleitarse con el noble arte de la arquitectura.